Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 24, 2020

Software, Sistemas Operativos y Malware

En esta entrada voy a contestar a algunas preguntas del tema 3 consultando en diferentes sitios que os dejaré en cada respuesta.


1.- ¿Qué significa kernel de un sistema operativo?
Es la parte encargada de acceder a los distintos dispositivos de los que dispone una computadora y de organizar la manera en que se ejecutan los diferentes programas que se cargan en memoria.


Página: https://www.definicionabc.com/tecnologia/kernel.php

2.- ¿Qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro necesitan los siguientes sistemas operativos: macOS Mojave, Windows 10, y Ubuntu 18.04 (GNU\Linux)?

Sistemas operativos
RAM
Disco duro
macOS Mojave
2GB
10GB
Windows 10
1 GB 
(2 GB para la versión de 64 bits)
16 GB
(32GB para la versión de 64 bits)
Ubuntu 18.04
1 GB
10GB

Páginas: macOS Mojave, Windows 10 y Ubuntu 18.04.

3.- Averigua:
a) ¿Qué es un disco SSD? solid-state drive, que es el disco duro sólido de nuestros ordenadores, el mío, por ejemplo, es Kingston SSDNow UV400 120GB SATA3

b) ¿Qué es una partición de disco duro y para qué sirve? Es como tener más de un disco duro en uno solo. Esto te permite tener varias organizaciones de archivos en un mismo disco duro físico.

c) ¿Qué son las opciones de accesibilidad de los sistemas operativos? Característica de los programas y sitios web que permiten su uso por personas con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales.


Páginas: pregunta a, pregunta b, pregunta c.

4.- Explica qué es:
a) Inteligencia Artificial: es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.

b) Deep Learning: es un conjunto de algoritmos de aprendizaje automático, que intenta modelar abstracciones de alto nivel en datos usando arquitecturas computacionales que admiten transformaciones no lineales múltiples e interactivas de datos expresados de forma tensorial.

c) Machine Learning: es una derivación de la inteligencia artificial que crea sistemas que aprenden de una manera automatizada.


Páginas: Inteligencia artificial, Deep Learning y Machine Learning.

5.- ¿Qué significan los siguientes términos?
a) Cortafuegos o firewall: es un sistema que previene el uso y el acceso desautorizados a tu ordenador.

b) Spyware: es un tipo de malware que los hackers utilizan para espiar con el objetivo de acceder a información personal, detalles bancarios o actividad en línea.
Una noticia sobre el Spyware sería: pegasus-espionaje-spyware-israel-activistas-telefonos-espiar.html

c) Phishing:  es un método fraudulento para pescar datos personales, utilizando como cebo una identidad falsa en internet.
Una noticia de Phishing sería: https://elpais.com/.html

d) Malware de tipo gusano o worn: es una subclase de virus. Son programas que realizan una copia de sí mismos, alojándolas en diferentes ubicaciones del ordenador.
Noticia: https://www.bbc.com/mundo/noticias_tecnologia_gusano_desmitifica_seguridad_mac

e) Malware de tipo troyano: tipo de virus que puede eliminar ficheros o destruir información del disco duro, capaces también de capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones.
Noticia: https://www.europapress.es/noticia-troyano-roba-58-millones-euros-clientes-banca-online-espana-html

f) HOAX = bulo informático, es un mensaje que alerta a los destinatarios de una amenaza de virus inexistente.
Noticia: https://cadenaser.com/ser/2018/03/14/ciencia/1521028708_576819.html (para evitar que este tipo de bulos afecten a sus usuarios)


Páginas: Cortafuegos-firewall, Spyware, Phishing, Worn, Troyano y HOAX.

6.- Medidas de protección informática para protegerte de posibles virus, estafas... y como identificar una web segura.
- Instalar un antivirus sería una manera de proteger nuestros dispositivos de amenazas.
- Tener cuidado con los mensajes que recibimos y no abrir nunca un enlace extraño es una manera de prevenir.
- No descargar archivos de páginas que no son fiables también es otra manera de prevenir este tipo de ataques a nuestros dispositivos.
- Tener una cuenta de administrador restringida y usar la de invitado, con reducción de permisos, ayudará a que no se instalen archivos o aplicaciones no deseados.

Por otro lado, para saber si una página web es segura tiene que tener el certificado de seguridad SSL. Si vemos que la página en cuestión comienza con https y tiene el símbolo verde significa que la información va cifrada y nuestros datos estarán en cierto modo protegidos.


Páginas: medidas y seguridad.

domingo, octubre 20, 2019

Aplicaciones de informática distribuida


Tema 1; Actividad 2

Proyectos Boinc



Podemos trabajar en equipo para conseguir cosas geniales, ¿cómo colaborar desde casa a diferentes proyectos? Os presento tres de ellos:


Los proyectos hacen más que avanzar gracias a las aplicaciones de la informática distribuida; ¿En qué consisten? ¿Cuáles son sus avances? Os dejaré enlaces para que podáis investigar más si os interesa.

Comenzamos con la "Conjetura de Collatz". Este proyecto lo que intenta es descifrar esa conjetura, una secuencia definida. Esta conjetura lleva el nombre de un matemático alemán llamado Lothar Collatz por introducirla en 1937, también se conoce como 3n + 1 problema.
Esta idea se plantea así: 'Comenzamos con cualquier número entero positivo n. Luego, cada término se obtiene del término anterior de esta manera; 
- si el término anterior es par, el siguiente es la mitad del anterior.
- si el término anterior es impar, el siguiente es 3 veces el anterior más 1
Y la conjetura es que no importa el valor de n, la secuencia siempre alcanzará 1.'

Como la información no está completa es bastante complicado llegar a su solución, y por ello se necesita mucho tiempo, concentración, colaboración y medios, gracias a los que esta conjetura ha tenido algunos resultados propuestos por algunos usuarios que podréis ver en este enlace, y además podréis comprobar que tienen un montón de pasos hasta llegar a esos resultados.

 El segundo proyecto mencionado es más general y trabaja las teorías de los números, especialmente los algebraicos. Los resultados finales de este proyecto son tablas completas de campos numérico, y los resultados dan en forma de tabla o base de datos de búsqueda.

 ¿Por qué unir los dos en un comentario? Bien, pues en este caso es porque ambos trabajan el área de matemáticas, y si concretamos más, llegamos a la conclusión de que se complementan, os explico; la aplicación principal del segundo proyecto está en el ámbito de la teoría algebraica de los números, como ya dije, y estos teóricos de los números pueden extraer datos de patrones interesantes para ayudarnos a formular conjeturas sobre campos numéricos (proyecto uno).


Por último cabría reflexionar sobre las ventajas que tienen ambos. Una de las más importantes sería que estas investigaciones conducen a una comprensión más profunda de los números, los componentes básicos de todas las matemáticas, ¿que por qué es importante? Sencillo, porque con ello las matemáticas podrían evolucionar y todos sabemos que las matemáticas se encuentran aplicadas en muchas áreas, por lo que desarrollarían otros ámbitos e incluso nos ayudaría a comprender y hacer más sencillos otros cálculos e investigaciones.



Entre los muchos enfoques para la construcción de los sistemas de control, que sería el objetivo principal de este proyecto, hemos tomado como base un enfoque centrado en el uso de controladores múltiples lógicos. El multicontrolador lógico es un conjunto del mismo tipo de controladores lógicos programables que controlan conjuntamente un determinado objeto. Los sistemas CAD son los que ayudan a llegar a los sistemas de control, pues a través de logaritmos se diseñan estos sistemas. El CAD no es más que un software que permite crear dibujos de precisión ya sean bi o tridimensionales, muy usado por ingenieros y arquitectos.

Actualmente, el proyecto está comparando métodos para resolver el problema. Cada uno de los problemas se puede resolver de diferentes maneras.

De nuevo son usadas computadoras conectadas gracias a Internet para las investigaciones, para participar solamente habrá que descargar el programa.¿El objetivo? Buscar los métodos anteriores mencionados para impulsar los sistemas de control lógico.


Este proyecto ayuda a que la intervención humana sea casi nula, pues sabiendo usar estos sistemas podemos llegar a cosas mucho más grandes, a ciertos trabajos cuyo grado de dificultad es alto para los humanos, un sistema de control lógico podría lleva las operaciones de forma automática acelerando y facilitando la dificultad del proceso.


Cuando el  mundo colabora conjuntamente, se llega a soluciones que individualmente son imposibles


viernes, octubre 18, 2019

El futuro de las TIC

Tema 1: Actividad 1 

¿Cómo nos imaginamos el mundo dentro de 20 años?





  1. La inteligencia artificial en un futuro se complementará con la vida cotidiana de los humanos, lo que hoy en día da cierto miedo por parte de una fracción de personas, no será más que ventajas. El mundo se concienciará de que los futuros robots no traerán problemas, no harán que los humanos ocupen un segundo plano, sino que les hará evolucionar al igual que lo haría un pokémon, ambas partes compartiendo papel de protagonista.
  2. ¿Y si nos centramos en la educación? Como bien habéis escuchado, el mundo se desarrollará a partir del trabajo cooperativo, creativo, pasional....si lo relacionamos con el apartado anterior, la pasión y la creatividad son actitudes humanas mientras que el trabajo será realizado con integrantes humanos y robots, de hecho las personas podrán trabajar en su vocación sin el conocimiento total de dicha profesión. Solamente aportando el instinto básico y la atención personal.
  3. Nos derivamos ahora al tema del medio ambiente, no todo es avanzar, sino solucionar problemas de la actualidad que pueden tener grandes repercusiones en el futuro. Intuimos que abordando el problema del cambio climático una bombilla se les encendió en la cabeza, avanzando con vehículos eléctricos que no contaminan y además autónomos, para ayudar al ser humano. Seguramente muchos de los avances tecnológicos que darán la luz dentro de 20 años hayan nacido gracias a la voluntad de cambio. Un cambio importante respecto a antaño, dado que las mejores ideas fueron fruto de intenciones de vencedor en conflictos bélicos.


Un mundo interconectado, un mundo de apoyo, un mundo transformado.

jueves, septiembre 26, 2019

Inicia sesión

Bienvenidos a mi nuevo blog de la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación.

¿Qué quién soy? Una compañera tuya, llamada Elena Gallardo,  que tiene muchas ganas de compartir este curso contigo. Me he metido después de largas horas de reflexión en el bachillerato científico-técnico de Escolapios Granada Genil y espero aprender mucho contigo.

Entre mis intereses variados se encuentra la música, aprender sobre tecnologías, el fútbol, ..., en fin, muchas cosas, que me gustaría compartir contigo este curso.

Tengo muchas expectativas de este proyecto. Me gustaría que tú, sí, tú, participes en él. Sobretodo dando ánimos (y suscribirse no estaría nada mal)  ante el año tan difícil que se nos presenta, porque no es fácil que Word te ponga como error gramatical la mayoría de tu texto.

Tenemos la intención de que este proyecto consista en contactar con gente a la que le interese el tema de las TICs y poder aprender cosas unos de otros, que disfrutes de tu pasión sobre el mundo de la pantalla y del ratón. Porque en definitiva lo que esperamos es que al terminar el año podamos decir:   -he encontrado algo que hace que mi atención llene el "loading" con la rapidez del 5G-.

Como este blog lo creo desde la asignatura de TIC, los contenidos pertenecerán al temario concreto de la asignatura, de los que publicaré opiniones, resúmenes, esquemas, teoría, etc. Y serían los siguientes (aprox.);

1.    La sociedad de la información y las NN.TT.
2.    Hardware.
3.    Sistemas operativos.
4.    Internet. Web 2.0.
5.    Aplicaciones del procesador de textos.
6.    Aplicaciones de la hoja de cálculo.
7.    Aplicaciones de las Bases de datos.
8.    Presentaciones digitales.
9.    Tratamiento digital de imágenes.
10. Edición de vídeo.
11. Iniciación  a la programación. (ampliación)

También os recomiendo conectar con estas URL:  http://www.educacontic.es/blog ,este enlace habla sobre la aplicación en las aulas, https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/masterprof-tics/blogs-tics y en esta otra página podemos ver varios blogs interesantes que hablan diferentes temas dentro de las TICs.

Os pongo estos enlaces para que podáis ver otros blogs donde encontrar información importante e interesante sobre temas que nos interesan, al igual que en el nuestro.

¡Ah, se me olvidaba!
Os voy a compartir este último enlace, en él podréis seguir también las actividades de mis compañeros y profesor que cursan la misma asignatura.

Espero que te sientas acogido y que continúes apoyándonos durante esta etapa.